Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/123456789/28

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    Instrumentos para la gestión equitativa de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP): caso distrito regional de manejo integrado Serranía Peñas Blancas, jurisdicción del municipio de Palestina, Huila
    (Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio, 2022) Víquez Cerquera, Fabián Andrés; Ramírez Aranguren,Carlos Andrés
    El presente proyecto de análisis cualitativo, nace de la problemática asociada a la baja gestión equitativa en el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Serranía Peñas Blancas, en el municipio de Palestina Huila, en relación con la distribución de los costos y los beneficios de la conservación, que son asumidos por el municipio y las comunidades locales. El proyecto plantea propuestas para el financiamiento de la gestión equitativa de las áreas protegidas públicas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), desde un estudio de caso en el DRMI en mención, en jurisdicción de la CAM, el cual tiene una extensión de 32.793 hectáreas, y se localiza en 5 municipios del departamento del Huila, Acevedo, Pitalito, Timaná, Suaza y Palestina, se prioriza este último municipio dado que de acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial tiene el 82% de su territorio en suelos de protección, bajo diferentes figuras de conservación.
  • Ítem
    Protocolo para la implementación efectiva de los elementos de la gestión del riesgo de desastres en la elaboración de planes municipales de gestión de riesgo de desastres PMGRD
    (Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio, 2020) Palacios Erazo, Fernando Andrés; Londoño Linares, Juan Pablo
    Este trabajo parte de la necesidad de los entes territoriales de elaborar de forma pertinente y efectiva, el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD), puede entenderse como una herramienta conceptual y metodológica mediante la cual los tomadores de decisiones puedan interpretar su territorio y elaborar el Plan municipal de gestión del riesgo. Metodológicamente el trabajo se fundamenta en la revisión de acuerdos internacionales y normas nacionales que dieron origen a la ley 1523 de 2012, evalúa los instrumentos de planificación de los municipios, analiza el PMGRD y EMRE e identifica el papel de las Instituciones en la gestión del riesgo. Colombia cuenta con una importante estructura normativa, pero no ha sido suficiente para lograr articular los diferentes instrumentos de planificación, ordenamiento y desarrollo; y a estos con las entidades públicas, privadas y sociales, además de falencias en procesos de participación, capacidad técnica y financiera, lo que se ve reflejado en los consecutivos desastres y miles de afectados. Es en este momento donde investigar la Gestión del Riesgo de Desastres GRD, cobra verdadero sentido y pueden verse los beneficios de establecer protocolos de gestión pertinentes en la administración municipal, mejorando la aplicación del marco legal, articulando las instituciones públicas, privadas y sociales y optimizando los procesos de gestión integral del riesgo de desastres e incorporarlos en el PMGRD. investigar la gestión del riesgo de desastres, contribuye en la reducción de los factores de riesgo y prepara a los municipios para iniciar respuestas inmediatas en momentos de catástrofe
  • Ítem
    La planificación de equipamientos colectivos en proyectos del sistema general de regalías: región Centro Oriente 2013 2018
    (Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio, 2020) Aguilera López, Carolina; Ramírez Aranguren, Carlos Andres
    En Colombia, la inversión de recursos públicos en la provisión de equipamientos colectivos tiene el potencial de generar transformaciones sociales y urbanas que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, aportando así al desarrollo de los territorios; sin embargo, las falencias en su planificación, asociadas a la ausencia de lineamientos que garanticen una adecuada distribución, y las deficiencias en la formulación de los proyectos, han menoscabado el impacto de la inversiones realizadas con los recursos de regalías. El propósito de este trabajo es proponer unos criterios de planificación que contribuyan a mejorar la eficacia de la inversión pública en los equipamientos que las entidades territoriales financian con recursos del Sistema General de Regalías. Para ello se analizaron referentes teóricos y conceptuales que permitieron identificar los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el ejercicio de la planificación de equipamientos colectivos, se realizó un balance de las inversiones realizadas durante los años 2013 y 2018 en la región Centro Oriente, y a través de encuestas a los municipios, consultas a las entidades de orden nacional y el análisis a los procedimientos y herramientas del SGR, se logró determinar cómo se están invirtiendo los recursos, dónde radican las fallas y cuáles son los factores que inciden en la localización y priorización de este tipo de proyectos, a partir de lo cual se propusieron unas herramientas para valorar el cumplimiento de unos criterios de planificación que permitan tomar mejores decisiones en la etapa de formulación
  • Ítem
    El espacio público como escenario de ciudadanía para la infancia en Montería
    (Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio, 2020) García López, María Camila; Unigarro Caguasango, Daniel Esteban
    Este trabajo pretende proponer lineamientos para el fomento de la participación social de los niños en la planeación y diseño del espacio público incentivando el ejercicio de la ciudadanía para la infancia en Montería; se parte de una revisión documental de la ciudadanía de la infancia y el espacio público; además, del análisis de experiencias metodológicas de Latinoamérica que fomentan la cocreación de espacios. Con base en el análisis de los diversos casos se propone un plan integral para la gestión del espacio público teniendo en cuenta la visión de los niños, bajo un marco transversal de apropiación espacial con la articulación de diferentes actores. Las conclusiones permiten visionar que además de las intervenciones físicas en el espacio público, es fundamental la sensibilización y educación social para la legitimidad del ejercicio de la ciudadanía de la infancia en la consolidación de una cultura urbana desde tempranas edades y de todos los actores que inciden en su reconocimiento
  • Ítem
    Identificación y análisis de los impactos ambientales generados por las dinámicas de ocupación del suelo rural en la vereda Panamá bajo del municipio de Silvania Cundinamarca, en el periodo 1986 y 2017
    (Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio, 2020) Galindo Galvis, Marco Antonio; Sabogal Florez, Carlos Eduardo
    En esta investigación se analiza por medio de un análisis multitemporal del año 1986 y 2017 los diferentes impactos ambientales generados de una actividad creciente, como lo es la construcción de vivienda campestre y de condominios en municipios periféricos de Bogotá, situación que se presenta en Silvania Cundinamarca; que por condiciones de clima, distancia y valor en el suelo rural es atractivo a nuevos habitantes que escapan de las grandes urbes (neorrurales). Para así poder revisar que ha pasado a la luz de las herramientas del ordenamiento territorial frente a la planificación del territorio y como este ha venido impactando en la estructura ecológica principal, como también la interacción entre lo urbano y lo natural, para poder concluir con la formulación de una propuesta de ordenación del territorio del polígono de desarrollo de este tipo de actividad definido en el PBOT municipal como es la vereda Panamá Bajo, aplicando principios de sostenibilidad ambiental, articulando lo actual con el futuro desarrollo y apuntando a lograr la estabilidad natural mediante la aplicación de un modelo que permita el equilibrio y la oferta de los bienes ecosistémicos frente a los futuros procesos de construcción de vivienda campestre y de desarrollo urbano regional
  • Ítem
    ¿Por qué mi casa es mía? Arraigo por el lugar a partir de la experiencia familiar y personal
    (Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio, 2019) Unigarro Caguasango, Daniel Esteban; Garcia-Reyes Rothlisberger, Maria Inés