Doctorado en Agrociencias

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/123456789/33

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • Ítem
    Evaluación in vitro e in vivo del almidón resistente de raíces tuberosas y tubérculos como base para la construcción participativa de una propuesta agroindustrial
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2019) Fonseca Santanilla, Elsa Beatriz; Betancourt López, Liliana Lucía
    Los recursos tuberosos andinos producidos en unidades agrícolas familiares (UAF) cundiboyacenses, poseen importantes propiedades inexploradas por la sociedad y el mercado actual, situación que ha hecho su cultivo escaso llevando a algunos de ellos a la erosión genética. Una posible estrategia para recuperar y generar valor agregado a estos recursos es la producción de almidón resistente (AR) una fibra dietaria que genera efectos benéficos para la salud. En búsqueda de este propósito, se planteó como objetivo de la presente investigación evaluar in vitro e in vivo el AR de tubérculos y raíces tuberosas andinas como base para la construcción participativa de una propuesta agroindustrial, desde un abordaje transdisciplinar a partir de la interacción de dos componentes centrales: social y técnico. El componente técnico se centró en la obtención y evaluación in vitro e in vivo de AR obtenido de Ipomoea batatas L. (batata), Canna edulis K. (achira) y Oxalis tuberosa M. (Ibia). Para la producción de AR se optimizaron experimentalmente las variables operativas de procesos para cada especie, obteniendo almidones de Ipomoea batatas L., Canna edulis K. y Oxalis tuberosa M. con porcentajes de AR superiores al 44,8% y de fibra dietaria total (FDT) mayor al 47,2% con un rendimiento de producto superior al 83,1%.
  • Ítem
    Estandarización y validación de los protocolos operacionales de los caninos detectores del olor residual de restos humanos, mediante pruebas con análogos (Sus scrofa) en clima frio colombiano
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2023) Córdoba Parra, Juan David; Rojas Guevara, Jorge Ulises
    La detección de los olores residuales en el proceso de descomposición humana, presenta muchos usos para la aplicación de la ley y en el campo de las Agrociencias y ciencias forenses, ya que la localización de los posibles sitios donde existieron cadáveres durante el secuestro, permite el hallazgo de elementos materiales probatorios que favorezcan las investigaciones forenses, fortaleciendo la seguridad ciudadana. Objetivo: evaluar y estandarizar los protocolos operacionales para la validación de los equipos caninos detectores de restos humanos y su olor residual (ECDRH) a través de pruebas doble ciego en escenarios reales, mediante el uso de análogos humanos y confirmación de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) residuales por cromatografía de gases y espectrometría de masas. Metodología: Se utilizó cuatro grupos/zonas con 3 cadáveres porcinos (12 en total), ubicados en el suelo de un predio ubicado en Facatativá, Colombia y retirados en diferentes horas (24, 72, 336 y 672) y se trabajó con dos caninos certificados por la Policía Nacional de Colombia explorando las 4 zonas para evaluar el comportamiento y señalización durante los 56 días siguientes al retiro de las piezas.
  • Ítem
    Plan nutricional durante el período de transición en vacas lecheras para mejorar la eficiencia de producción en la región tropical de Panamá
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2022) Fuentes Castillo, Arturo Yovany; Bespalhok Jacometo, Carolina
    En los últimos decenios se han producido avances en el sistema de producción bovino lechero, abordando componentes como mejoramiento genético, alimentación, nutrición, salud y confort. Sin embargo, en las zonas tropicales para aumentar la capacidad de producción de leche con calidad y cantidad ha implicado grandes desafíos para los productores y técnicos. Por otra parte, el período de transición es crítico por el desbalance entre los requerimientos nutricionales y los nutrientes consumidos, lo que conduce a las vacas a un balance energético negativo (BEN) en el inicio de la lactancia y a cambios de los indicadores metabólicos energéticos, proteicos y función hepática. Un plan nutricional que cumpla con el requerimiento nutricional durante el período de transición puede minimizar los impactos negativos del BEN y mejorar el comportamiento productivo de las vacas lecheras. En Panamá se desconoce el comportamiento metabólico y productivo de las vacas lecheras durante el período de transición. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del plan nutricional con base en forrajes de pastoreo, ensilaje de maíz y soya forrajera durante el período de transición sobre el comportamiento productivo, metabólico e iniciación de la actividad ovárica bajo las condiciones tropicales de Panamá.
  • Ítem
    Metabolismo social de la agroindustria de la palma de aceite en el territorio de Aracataca Magdalena Colombia (1965-2018)
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2022) Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Rendón Acevedo, Jaime Alberto
    La agroindustria de la palma de aceite a nivel mundial es una de las oleaginosas con mayor capacidad de producción en relación con su área sembrada. Precisamente, el Estado de Colombia ocupa el puesto cuarto a nivel mundial y el primero en América Latina entre los exportadores. No obstante, a medida que sus derivados son más requeridos la agroindustria se ha acrecentado tanto en la siembra y en la cosecha, pero no necesariamente ha mejorado socioeconómicamente y socioambiental los territorios y las territorialidades donde ha incursionado. De ahí, que el objetivo general de la presente tesis fue analizar el metabolismo social de la agroindustria de la palma de aceite en el territorio de Aracataca Magdalena Colombia (1965-2018). Para ello, se divido en tres momentos. Dos de ellos en los que se identificó y describió lo socioeconómico y lo socioambiental del territorio y la territorialidad de Aracataca en el período indicado y donde ambos tuvieron una metodología de corte cualitativo como la utilización de varios métodos de recopilación de datos. Entre ellos, cabe mencionar la revisión documental por medio de matrices, la realización de entrevistas semiestructuradas por conveniencia en los trabajos de campo entre los años 2018, 2019, 2020 y 2021 así como la utilización de ecuaciones de búsqueda desde la perspectiva de la bibliometría y al mismo tiempo la triangulación entre categorías analíticas con las categorías emergentes, en virtud que las relaciones entre los sistemas socio ecológicos no se hacen desde un vacío ontológico y biofísico.
  • Ítem
    Ecología de las bacterias que ocasionan mastitis subclínica bovina en la Sabana de Bogotá
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2022) Rodríguez Álvarez, Martha Fabiola de las Nieves; Gómez Ramírez, Arlen Patricia
    S. aureus es uno de los patógenos más prevalentes que causa mastitis bovina en el mundo, en parte por la facilidad de adaptarse a varios hospederos y el ambiente. Objetivo: describir los factores ecológicos de las bacterias aisladas con mayor frecuencia en las fincas lecheras de la Sabana de Bogotá y su relación con la red de causación de la mastitis subclínica en la región. Materiales y métodos: a 325 vacas en ordeño de 13 fincas lecheras con ordeño mecánico de la sabana de Bogotá (Colombia) se les realizó CMT, cultivo e identificación microbiológica de leche de cada cuarto, de los pezones, del ambiente y de los trabajadores de las fincas. S. aureus se identificó como el agente etiológico más prevalente en las vacas con mastitis subclínica. A todos los aislados de diferentes fuentes se les realizó análisis proteómico y molecular. Resultados: el 70,1% de las vacas analizadas fueron positivas para CMT. Las especies más frecuentes en la leche fueron: S. aureus (30,2%), estafilococos no aureus - ENA (16,2%) y Streptococcus sp (14,4%). En los pezones: ENA (53,1%), otros cocos Gram positivos (12,1%) y S. aureus (8,9%). En el ambiente: bacilos Gram negativos (31,8%), ENA (27,3%) y otros CGP (22,7%). En los trabajadores: S. aureus (25,0%), S. epidermidis (25,0%) y otros CGP (17,5%). La identificación proteómica y molecular de S. aureus mostró tres clados, cada uno con aislados de todas las fuentes ampliamente distribuidos entre las fincas. Los genes de virulencia de S. aureus: clfA y eno se identificaron en el 41,3% y 37,8% de los aislamientos, respectivamente. Conclusiones: El agente etiológico más prevalente en las fincas lecheras de la Sabana de Bogotá con ordeño mecánico fue S. aureus, el cual presentó amplia diversidad y un alto grado de similitud entre los aislamientos de diferentes origenes, probablemente cepas adaptadas al ambiente y asociadas a la falta de higiene en los animales y los ordeñadores.
  • Ítem
    Uso eficiente del agua para riego en cebolla de bulbo. Distrito de Riego del Alto Chicamocha. Una propuesta integral desde las Agrociencias
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2022) Cely Reyes, Germán Eduardo; González Forero, Rosalina
    La cebolla de bulbo es uno de los productos agrícolas más importantes en Colombia; las condiciones productivas del distrito de riego del Alto Chicamocha (Boyacá) son un referente regional y nacional para dicho mercado. El objetivo de esta investigación fue la evaluación de cuatro láminas de riego en términos de producción y eficiencia del agua de riego sobre la producción y eficiencia del agua para riego en el cultivo de cebolla de bulbo. El ensayo se ubicó en el municipio de Nobsa, vereda Dichó (Boyacá). Se empleó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos; T1: lámina de riego al 150% de la Evapotranspiración (Evt); T2: Lámina de riego basada en humedad detectada por sensores de humedad del suelo; T3: lámina de riego al 100% de la Evt, T4: lámina de riego al 60% de la Evt y cuatro repeticiones. A partir de la tercera semana del trasplante, se inició el seguimiento por 11 semanas (77 días), se evaluó el diámetro polar (cm), diámetro ecuatorial (cm), longitud de raíz (cm), longitud de hojas (cm), unidades SPAD, conductancia estomática y eficiencia en el uso del agua de riego. La aplicación de la lámina de riego supliendo el 100% de la Evt mostró el mejor rendimiento en términos de diámetro tanto polar como ecuatorial, longitud de raíz y de hoja, los cuales se vieron reflejados en el peso fresco a cosecha. Las aplicaciones de láminas de agua basados en valores de humedad de suelo obtenidos a partir de sensores remotos, con menores cantidades de agua aplicada presenta mejores valores de transformación de agua en masa fresca con 13,64 kg·mm-1 .
  • Ítem
    Criterios de selección y manejo reproductivo del toro Brahman en sistemas ganaderos de la Orinoquia
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2021) Torres Leyva, Guillermo Andrés; Chacón Jaramillo, Liliana
    Los departamentos del Meta y del Casan son de manera importante a la actividad agropecuaria y, la ganadería bovina aunque es un renglón importante en esta actividad, por su bajo nivel productivo presenta una inadecuada competitividad. El objetivo de esta investigación doctoral fue analizar los criterios de los diferentes actores en la selección y manejo reproductivo del toro Brahman. Para ello se determinaron las percepciones de los productores, mayordomos, asesores y vaqueros a través de encuestas y entrevistas. Igualmente se analizó el desempeño reproductivo de los toros durante un año en dos temporadas de monta, con una relación toro: vaca de 1:50. Por último se determinaron marcadores genéticos reproductivos en las poblaciones bovinas estudiadas. El análisis de las percepciones establecerá que la raza más usada es la Brahman, seleccionando el toro reproductor por conformación visual y muscular; la patología más importante son los hemoparásitos, y la relación toro: vaca más usada es la de 1:30 a 1:40. En las evaluaciones de los toros en campo, la calidad espermática se afectó por la temporada de monta. Los porcentajes de preñez calificaron a los toros con alta, normal y baja fertilidad. El análisis genómico completo una región en el cromosoma BTAU9 (55,7-55,9 Mb) asociado con el aumento en el porcentaje de espermatozoides normales, mientras que una región en el cromosoma BTAU4 aumenta un aumento de 2.25 veces en la concentración espermática. Se puede concluir que, estos criterios de selección y manejo reproductivo del toro Brahman, complementan desde la investigación, los criterios usados por otros actores.
  • Ítem
    Derechos de propiedad agraria, concentración de la tierra y productividad agrícola en Colombia
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2020) Vergara Vergara, Wilson; González, Jorge Iván
    La desigualdad de la tierra en Colombia es una de las más altas del mundo, lo cual ha sido una causa fundamental del origen del conflicto armado colombiano. La debilidad histórica en la definición de los derechos de propiedad en el país ha facilitado el despojo y la apropiación ilegal de la tierra mediante el uso de la violencia. Los intentos de reforma agraria han generado resultados decepcionantes y en general el país no ha podido corregir la inequidad en el acceso a la tierra. Como consecuencia, la mayor parte de la tierra en Colombia se encuentra en unas pocas explotaciones de gran tamaño, mientras la mayor parte de los propietarios rurales poseen una pequeña porción de la tierra agropecuaria en predios muy pequeños, donde se aloja la mayor parte de la pobreza rural. Sin embargo, en un hecho contraintuitivo, pero ampliamente demostrado, se ha encontrado que las pequeñas explotaciones agrícolas son más eficientes que las grandes. La denominada “relación inversa” implica que la estructura inequitativa de la tierra genera una ineficiencia económica y social. Sin embargo, a pesar de su solides teórica y de la abrumadora evidencia empírica que validan su existencia, aún sigue siendo desconocida o poco comprendida entre los responsables de la política pública que históricamente han apoyado mucho más a los grandes propietarios agrícolas. En este trabajo se analizó el problema de la tierra y el debate sobre las economías de escala y la teoría sobre las políticas de tierras con énfasis en el caso colombiano, como marco para analizar los datos del Censo Nacional Agropecuario del año 2014. A partir de esta información se calcularon los ginis de tierras municipales y departamentales y se analizaron causalidades estadísticas con la información existente sobre derechos de propiedad y otras variables relacionadas. Por último, a partir de la información censal se estableció la relación entre la productividad agrícola y tamaño de explotación, encontrando una fuerte relación inversa en Colombia. El trabajo muestra evidencias de que, en vista de la relación inversa, la distribución de la tierra aumenta la producción y el empleo. Se concluye que la constatación de la relación inversa en Colombia es una evidencia de que la concentración de la tierra implica una gran ineficiencia económica y social, y demuestra el fracaso de la política pública en realizar una reforma agraria y garantizar los derechos de propiedad agraria en Colombia
  • Ítem
    Valoración del servicio ambiental de almacenamiento y fijación de carbono en bosques y sistemas agroforestales con cacao en territorios de comunidades afrodescendientes del departamento del Chocó
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2019) Mena Mosquera, Víctor Eleazar; Andrade Castañeda, Hernán Jair
  • Ítem
    Distribución de la riqueza en los hogares colombianos y la ocurrencia de la Doble Carga de la Malnutrición 2010
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2019) Meza Carvajalino, Carlos Arturo; Romero Prada, Jaime Ricardo
    La Doble Carga de la Malnutrición (DCM) se refiere a la coexistencia o simultaneidad de personas con desnutrición (bajo peso) y con sobre nutrición (exceso de peso) en un mismo grupo poblacional. Es un problema de salud pública tanto en países en desarrollo (PED) como desarrollados y ha sido considerado como un fenómeno multicausal, al cual se le ha asociado fuertemente con la transición nutricional y a la transición rural-urbana. Se planteó como hipótesis, que la prevalencia de DCM está asociada con la distribución de la riqueza de los hogares y con la inequidad en el territorio en sus diferentes niveles (región, departamento y en sus áreas urbana-rural). Así, el objetivo general fue el determinar la asociación entre la distribución de riqueza y la ocurrencia de la DCM en los hogares desde los diferentes espacios territoriales y en sus áreas urbana-rural en Colombia. Se trató de un estudio epidemiológico de corte transversal (2010), basado en un análisis descriptivo no experimental y predictivo, soportado en los microdatos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN (2010). Se determinó la prevalencia de DCM de 11,55% al nivel nacional, en las regiones en un rango de (7,56 – 16,50%) y en los departamentos se movió en el rango de (4,10 – 21,19%). Igualmente se calculó la prevalencia en área urbana y rural con resultados de 11,90% y 10,75%, respectivamente. Se encontró diferencia significativa en la prevalencia de DCM a nivel nacional entre las áreas urbana-rural (X² = 10,742, p < 0.0001) y entre las seis regiones, tanto en el área urbana (X² = 286,752, p < 0.0001) como la rural (X² = 201,044 p < 0.0001). Al agrupar los hogares por quintiles de riqueza se encontró que la prevalencia de DCM a nivel nacional se ubicó en el rango de (8,94 – 12,25%) y fue estadísticamente significativo, en el área urbana el rango se movió entre el q1 y el q5 entre (8,94 -15,15%) y también resultó ser estadísticamente significativo, mientras que en el área rural solo registró tres quintiles (q1 a q3) y el rango se movió entre (8,50 – 10,71%) y no hubo diferencias significativas de DCM entre los tres quintiles de riqueza, la región con mayor prevalencia de DCM fue la Atlántica con 16,50% y la de menor Bogotá (7,56%) seguida de la de los Territorios Nacionales con 9,88%. Al realizar el análisis de riesgo utilizando las regresiones logísticas entre regiones, áreas, y quintiles de riqueza, se evidenció diferencias estadísticas significativas que orientan a que existe en los hogares agrupados en el quintil 1, tienen 1,474 veces mayor riesgo de DCM que los del quintil 5, que los hogares en el área urbana tienen 1,280 veces mayor riesgo que los ubicados en el área rural y, los hogares ubicados en la región Atlántica tienen 1,799 más riesgo de DCM con respecto a los hogares ubicado en la región de los Territorios Nacionales. Bogotá presentó factor protectivo en la DCM. A modo de conclusión el fenómeno de la DCM en Colombia está presente en todos los niveles (Nación, región, departamentos y en las áreas rurales y urbanas), dadas las diferencias presentadas, de darse la formulación de una política pública ésta debe hacerse de manera conjunta e integral en los hogares con DCM, como en los hogares sin DCM no saludable y que dicha política sea diferenciada por regiones y departamentos.
  • Ítem
    Contribución a la comprensión de la epidemiología de Leptospira spp mediante la caracterización genómica de aislados colombianos
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2017) Hernández Rodríguez, Martha Patricia; Villamil Jiménez, Luis Carlos; Gómez Ramírez, Arlen Patricia
    El propósito general de la investigación fue contribuir al conocimiento de la epidemiología del agente etiológico de la leptospirosis mediante la caracterización genómica de aislados colombianos de Leptospira spp. Para alcanzar este objetivo, se realizaron varios estudios que permitieron resolver la pregunta de investigación. En este sentido, la tesis se estructuró en capítulos con el primero se realizó una contextualización general de la problemática que relaciona y justifica la realización de los experimentos presentados en los capítulos dos a cinco que fueron estructurados como artículos de investigación científica; de esta manera, con el capítulo dos de la tesis se proporcionó un análisis crítico del protocolo de vigilancia para la leptospirosis, de los reportes de Sivigila y de la literatura publicada; además se analizaron las necesidades diagnósticas en el sector de salud humana y veterinaria; con estos análisis se articuló el tercer capítulo que presenta el diagnóstico molecular y la caracterización de aislados colombianos de Leptospira spp mediante la identificación de los genes rrl, rpoB, lipL32 y ompL1 como apoyo a la identificación del agente y al conocimiento de la epidemiología de la leptospirosis en el sector de salud. Con el desarrollo del cuarto capítulo se analizaron por estudio bioinformático los genomas completos de aislados patógenos y saprófitos de Leptospira spp estableciendo las características genéticas generales y la importancia de las secuencias más relevantes asociadas con proteínas reportadas que permitieron identificar algunas propiedades relacionadas con aislamientos obtenidos de reservorios o del agua; así mismo, con el capítulo quinto se estableció el grado de diversidad de las secuencias de genes relacionados con potencial patógeno frente a los reportes de bases de datos genómicos y la utilidad del gen rpoB en la identificación de especies de Leptospira spp; estos resultados se discutieron en cada capítulo con un enfoque dirigido a los aportes que se pueden generar a la epidemiología de Leptospira spp y al apoyo para el diagnóstico de la leptospirosis. Por último, en el capítulo seis se proporcionó una discusión general que integra los estudios realizados y las discusiones previas; finalizando este capítulo, se presentan las conclusiones generales basadas en el trabajo presentado en la tesis
  • Ítem
    Agua, pobreza y desarrollo en Colombia : un análisis para el periodo 1970 – 2012
    (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Agrociencias, 2016) Correa Assmus, Gustavo; Muñoz Ortiz, Astrid Geovana
    El conocimiento sobre las relaciones entre el acceso al agua, la pobreza y el desarrollo, permite avanzar en la comprensión de Colombia, su historia, su realidad y su futuro. A fin de analizar los nexos recíprocos entre las categorías agua, pobreza y desarrollo, se tomaron en cuenta 70 variables ambientales y socioeconómicas, así como sus datos anuales a partir de 1970 hasta el año 2012. La investigación no solo involucra elementos conceptuales y bases de datos, sino que además toma en cuenta literatura relativa a estudios similares llevados a cabo en diferentes partes del mundo y antecedentes específicos sobre el país. El análisis por series de tiempo determinó que si bien el desarrollo económico mejora las condiciones de acceso al agua y contribuye con la reducción de la pobreza, no necesariamente lo hace de manera equitativa entre los ámbitos urbano y rural. Aunque el país ha realizado avances importantes en seguridad hídrica, la inequidad frente a segmentos poblacionales marginales aún continúa limitando sus horizontes de desarrollo socioeconómico