Ingeniería Agronómica
Documentos recientes
-
Desarrollo de una alternativa tecnológica para la producción de maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa) en el municipio de Borbur, Boyacá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El desarrollo de actividades agropecuarias de carácter eficientes (manejo integrado de plagas y enfermedades, fertilización, riego, entre otras) son esenciales para mejorar los rendimientos del cultivo y las condiciones ... -
Implementación de un sistema de producción de 10.000 m2 de ñame (Dioscorea alata) asociado con maíz (Zea mays) en el municipio de Montelíbano Córdoba, con fines de comercialización
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2017)El proyecto productivo de implementación de un sistema de producción de 10.000 m2 de ñame (Dioscorea alata) asociado con maíz (Zea mays), se llevó acabo en la finca La Esperanza, vereda La Candelaria de Montelíbano Córdoba, ... -
Producción y comercialización de un cultivo de plátano (Mussa Paradisiaca), en un área de 5.000 m² en la vereda Alto Lorenzo del municipio de Puerto Asís, Putumayo
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el desarrollo del proyecto productivo que constaba de la implementación de un cultivo de plátano variedad Hartón en el municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo, ... -
Primer cultivo de maracuyá (Passiflora edulis var. Flavicarpa Degener) en Támara Casanare como alternativa de fuente de ingresos a las comunidades
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El presente trabajo se realizó en el departamento de Casanare municipio de Támara vereda la Fragua y consta del establecimiento de un sistema productivo de maracuyá (Passiflora edulis) variedad flavicarpa con el objetivo ... -
Plátano Hartón (Musa paradisiaca) como alternativa de diversificación económica y reducción de la economía ilícita en Cartagena del Chairá, Caquetá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)Este trabajo propone la siembra del cultivo de plátano Hartón (Musa paradisica var. Hartón) como alternativa para diversificar la actividad económica y contribuir a reducir la economía ilícita, debido a que la economía en ... -
Establecimiento de un proyecto de plátano (Musa paradisiaca) variedad hartón en 10000 m2 como modelo productivo, en la vereda Caño Camame municipio de Tame- Arauca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)Se implementó un proyecto productivo relacionado con la producción de plátano en el municipio de Tame, departamento de Arauca, este proyecto se desarrolló en cuatro componentes; el primero es el componente de ingeniería ... -
Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)Este proyecto tuvo como objetivo establecer una hectárea de plátano hartón (M. paradisiaca) en el municipio de Arauquita departamento de Arauca, realizando labores agronómicas, prácticas de comercialización, proceso de ... -
El cultivo de plátano (Musa paradisiaca) como modelo de producción agrícola para el fortalecimiento de la vereda Monte Adentro, municipio de Saravena
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)Según (Ocampo et, al 2012) el cultivo de plátano (M. paradisiaca) en Colombia, ha sido un sector tradicional de la economía campesina, de subsistencia para pequeños productores, de alta dispersión geográfica y de gran ... -
Establecimiento de un sistema productivo de sandía (citrullus lanatus) en el corregimiento de Buenos Aires - Zaragoza, con el fin de comercializar y aportar al desarrollo socioeconómico del municipio, como alternativa a los daños ocasionados por la minería
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El Bagre es un municipio localizado en la subregión del Bajo Cauca en el departamento de Antioquia, que se dedica principalmente a la explotación minera. Este proyecto se enfocó en trabajar el agro del municipio para ... -
Implementación de un sistema productivo de plátano hartón (Musa paradisiaca) en el municipio el Carmen corregimiento de Guamalito, como modelo de emprendimiento para los agricultores de la región
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El presente trabajo se estableció en el municipio El Carmen corregimiento de Guamalito departamento Norte de Santander entre el segundo semestre del 2017 y el primero del 2018; el propósito de este proyecto fue establecer ... -
Establecimiento de 2500 m2 del cultivo de maracuyá (Passiflora edulis var flavicarpa) en el municipio de Arauquita-Arauca como herramienta de liderazgo social, político y productivo
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El cultivo de maracuyá amarillo (Pasiflora edulis Var Flavicarpa) representa un renglón de importancia en la fruticultura colombiana, debido a su aceptación en el mercado nacional y su potencial exportador. El proyecto ... -
Establecimiento de 8.000 m2 de Sandía (Citrullus lanatus), aplicando un modelo demostrativo y alternativo de producción y comercialización en el municipio de Teorama, Norte de Santander
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)Este proyecto nace como una alternativa al sector productivo de la región del Catatumbo, Norte de Santander. Está bajo la modalidad de cuatro componentes: Productivo, Investigativo, Social y de Empresarización. Desde el ... -
Producción y comercialización de fríjol (Phaseolus vulgaris L) variedad cargamanto flor blanca, enfocada hacia la agricultura sostenible en el municipio de Morales Cauca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)La producción y la comercialización de fríjol (Phaseolus vulgaris L) variedad Cargamanto flor blanca se llevó a cabo en el municipio de Morales, Cauca. El cultivo de fríjol se implementó en 5000 m2, se realizaron las ... -
Implementación de un sistema de producción de habichuela (Phaseolus vulgaris L.) en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El proyecto productivo tuvo como objetivo examinar el impacto generado por la implementación de un cultivo de habichuela (Phaseolus vulgaris L.) para la evaluación de un plan de manejo técnico utilizado como modelo de ... -
El frijol (Phaseolus vulgaris L) en el corregimiento de Mondomo Cauca, como alternativa para promover la adopción de nuevas prácticas agronómicas
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)En el corregimiento de Mondomo ubicado en el municipio de Santander de Quilichao departamento del Cauca, la producción agrícola se concentra en los cultivos de yuca y fríjol, pero la mayoría de estos cultivos son realizados ... -
Inclusión social como mecanismo para impulsar el desarrollo integral y sostenible al interior de los grupos poblacionales mediante la agricultura comunitaria
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)En la ejecución de este proyecto se tiene como objetivo la contextualización de las principales problemáticas del Bajo Cauca Antioqueño, siendo la minería la principal fuente de ingresos, por ende, la producción de alimentos ... -
Implementación de un cultivo de plátano hartón (Musa paradisiaca) fundamentado en el desarrollo de un plan de manejo agronómico tecnificado en el municipio de Puerto Asís Putumayo
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El proyecto productivo de plátano (M. paradisiaca) se estableció en la vereda Alto Lorenzo, ubicada en el municipio de Puerto Asís Putumayo con el objetivo de aportar al desarrollo agrícola de la región, presentándose como ... -
Establecimiento de una hectárea de plátano (Musa paradisiaca ) variedad hartón, para fortalecer la producción agrícola, actividades socioeconómicas y ambientales de la inspección de La Julia (Meta)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El propósito de establecer un proyecto productivo de plátano (Musa paradisiaca L) variedad hartón en el departamento del Meta, como una alternativa de desarrollo agrícola, socioeconómico y ambiental en el corregimiento de ... -
Modelo de replicación agrícola con el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis var. Flavicarpa Degener) para el sostenimiento de las familias campesinas del municipio de Hacarí Norte de Santander
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)En el trabajo de grado, el ingeniero del proyecto Utopía de la Universidad de La Salle debe referir y articular los componentes desarrollados en zona de origen. El componente de Ingeniería Agronómica, da a conocer el manejo ... -
Implementación de un sistema productivo de maracuyá (Passiflora edulis) var. Flavicarpa como modelo agrícola en la vereda Mata de Topocho en Tame-Arauca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica, 2018)El objetivo de la realización de este documento es contar la experiencia vivida en zona de origen, en la cual el emprendedor uso la metodología de lo aprendido en las aulas de clase y en las practicas realizadas en campo ...