Search
Now showing items 1-9 of 9
Caracterización de la agrocadena de cacao en el Valle de Tenza Boyacá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)
Las Agrocadenas según lo establecido por la ley 811 de 2003 de Colombia son el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario ...
Identificación del nivel de industrialización del aloe vera en Colombia
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)
El Aloe Vera es una planta de grandes beneficios históricos no sólo para los seres humanos, sino también para los animales y otras especies de plantas; por lo anterior ha ido creciendo el interés por la misma y a su vez ...
Posibilidades de producción del cultivo de arándano (Vaccinium mirtillus) bajo las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en una finca del municipio de Villapinzón, Cundinamarca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)
Los cambios constantes que ha sufrido el país evidencian una problemática principalmente en la fuente de la economía campesina a nivel local y nacional. Hoy se expone un país que a pesar de los esfuerzos de los pequeños ...
Caracterización del mercado de pitahaya en las plazas locales de las Ferias y Quirigua en la localidad de Engativá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)
Colombia es uno de los principales países productores de la Pitahaya Amarilla, fruto de características exóticas de gran interés en el mercado internacional. No obstante en el mercado interno con una menor demanda dicho ...
Asociatividad como estrategia para impulsar el desarrollo de los productores de espinaca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)
La Espinaca (Spinacia oleracea L) es una verdura caracterizada por su finura, usos medicinales y propiedades nutritivas, fue introducida en el continente Europeo, desde donde se extendió a otras partes del mundo. La mayor ...
Diseño del plan estratégico para la difusión de las buenas prácticas agrícolas para los productores de mora en la vereda de Soatama del municipio de Villapinzón (Cundinamarca)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)
La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la importancia de las Buenas Practicas Agropecuarias (BPA) en la producción de mora del departamento de Cundinamarca vereda Soatama del municipio de Villapinzón, el ...
Manual para la exportación de peces ornamentales desde Colombia hacia Corea del Sur
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)
La presente investigación consiste en elaborar un manual para la exportación de peces ornamentales desde Colombia hacia Corea del Sur, que tiene por objetivo, la descripción veraz y actualizada de todos los procesos y ...
Descripción de la gestión de precosecha de sábila (Aloe Vera), en la región de Rionegro Cundinamarca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)
En el presente estudio de caso se contextualizaron los elementos propios de
la gestión en la precosecha del cultivo de sábila a nivel internacional, como referente
importante a nivel nacional, lo que permitió la ...
Exploración de mercados internacionales para la lima Tahití producido en la empresa Inversiones El Refugio
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)