Administración de Agronegocios (Administración de Empresas Agropecuarias)
Documentos recientes
-
Diseño y aplicación de estrategias de mejoramiento de la gestión administrativa para Bigtraded
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)BIGTRADED siendo una empresa de comercialización de productos por internet con software propio y pagina web, sirve como plataforma para comprar y vender productos de todo tipo con un énfasis en productos agropecuarios, ... -
Análisis de una red de agronegocios para el municipio de Guatavita (Cundinamarca)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)En el presente trabajo se analizara la interrelación de los diferentes actores relevantes del sector rural del municipio de Guatavita (Cundinamarca) con el fin de dar seguimiento a las instituciones que conforman este ... -
Estudio de viabilidad para la implementación de la raza Sindi en la ganadería El Palmar ubicada en San Martín - Meta
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)La ganadería El Palmar ubicada en San Martín, Meta, presenta deficiencia en el mejoramiento genético para obtener animales más resistentes a los cambios climáticos y con mayor capacidad de reconversión nutricional, por lo ... -
Exploración de mercados internacionales para la lima Tahití producido en la empresa Inversiones El Refugio
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018) -
Asociatividad y liderazgo : capacidades locales que contribuyen al capital social y al desarrollo rural
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)Este trabajo tiene el propósito de hacer una aproximación a los conceptos que se han identificado como claves para la investigación “Prácticas de formación en investigación-acción para el fortalecimiento de la asociatividad ... -
Análisis de posibilidades de inversión de las AFP para infraestructura vial en la zona rural de Ariari
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)El objetivo general de este trabajo es analizar la forma como las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP en Colombia pueden incursionar en la financiación de proyectos de infraestructura. Para ello se identifican de ... -
Caracterización de la agrocadena de guanábana en el departamento del Valle del Cauca Colombia municipios Cartago y Ansermanuevo
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)La producción de guanábana en la actualidad gracias a los diferentes beneficios que brinda, tanto como fruta natural para el consumo humano, como para prevenir diferentes enfermedades (en proceso de investigación en ... -
Lineamientos de política de ciencia, tecnología e innovación para el sector agrario : análisis comparativo Colombia-Argentina
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018) -
Análisis del eslabón de producción de la agrocadena cárnica bovina desde el contexto internacional hasta el departamento del Magdalena
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2017)La presente investigación determina el comportamiento desde el nivel internacional hasta el nacional de la cadena cárnica bovina, y un análisis del eslabón de la producción de carne bovina en el departamento del magdalena, ... -
Modelo de negocio para la zoocría del armadillo nueve bandas (Dasypus novemcincpus), en el municipio Arauca, departamento de Arauca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)El presente modelo de negocio consiste en la planificación de un zoocriadero de armadillo nueve bandas en el municipio de Arauca; la propuesta responde a las oportunidades de producción de especies exóticas, como fuente ... -
Creación de un plan de empresa dedicada a la producción, envase y comercialización de agua orgánica “Dasha”
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2016)El principal objetivo de este trabajo es fabricar agua potable sin tomarla de alguna fuente de agua, yacimiento o llave del acueducto. Uno de los principales problemas que sufre el mundo hoy en día es la falta y el acceso ... -
Factores determinantes e impacto del incumplimiento de créditos agropecuarios en Colombia. Caso Banco Agrario
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2017)El propósito del presente artículo es determinar cuáles son los factores principales por los cuales los tomadores de crédito agropecuario en Colombia, no cancelan sus obligaciones crediticias, así como el impacto en la ... -
Diagnóstico sobre las variables productivas de la estructura agropecuaria, como referente para los lineamientos de política pública en Tenjo (Cundinamarca)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)Este documento tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico de la estructura productiva agropecuaria del municipio de Tenjo (Cundinamarca), como referente para los lineamientos de política pública agraria. Con el ... -
Plan de empresa para una productora de jugos de fruta natural en la ciudad de Bogotá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)El presente trabajo plantea los elementos que deben ser tenidos en cuenta en la creación de una empresa para la elaboración de jugos de fruta colombiana, ubicada en la localidad de Usaquén de Bogotá. El trabajo corresponde ... -
Identificación de los modelos de negocio para la comercialización de café en la vereda Zaragoza (Líbano, Tolima)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2018)En este trabajo se analiza los problemas que enfrentan los caficultores de la vereda de Zaragoza en el momento de la comercialización del café en el municipio del Líbano Tolima. Se realiza un análisis de la situación de ... -
Características de los emprendimientos empresariales desarrollados en educación media rural en Colombia. Caso : Colegio Alberto Santos Buitrago vereda Morros, Socorro- Santander
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2017)El siguiente proyecto parte de un diagnóstico sobre el comportamiento que ha tenido el emprendimiento en Colombia, específicamente en el área rural, como caso de estudio se tomó particularmente el colegio rural Alberto ... -
Comparación de la normatividad de contratación laboral para el sector rural en Colombia y Perú
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2017)Colombia y Perú son países que comparten una larga e inmensa tradición agraria, siendo una de las actividades económicas de mayor participación. En Colombia la población rural asciende a 2’913.163 unidades productivas ... -
Plan de empresa para una finca auto sostenible de producción de orgánicos en Fusagasugá (Cundinamarca)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2017)El presente proyecto, nació como una idea familiar, tiene como objetivo hacer una finca auto sostenible con producción orgánica (lechuga y tomate cherry), con el fin de innovar y dar a conocer un proceso totalmente orgánico, ... -
Análisis del costo de la implementación del compostaje frente a abonos químicos en una plantación de palma africana de once años de edad, ubicada en San Carlos de Guaroa Meta, finca La Aurora
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2017)Se busca por medio del análisis del costo de la implementación del compostaje a base de subproductos de palma africana frente a abonos químicos en la plantación la Aurora ubicado en el municipio de San Carlos de Guaroa ... -
Estudio de factibilidad del agro negocio enfocado en la producción de agroforestales con especies arbóreas y herbáceas como cacao, teca y plátano en la finca La Esperanza ubicada en la vereda del Valle de San Juan, Tolima
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2017)El presente trabajo aborda el caso ubicado en la finca la Esperanza en el municipio del Valle de San Juan, Tolima, en donde las prácticas productivas implementadas en un agronegocio pecuario no estaban siendo sostenibles ...