• English
    • español
    • português
  • Instructivo
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Tesis de Doctorado y Maestría
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Docencia - Bogotá
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Tesis de Doctorado y Maestría
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Docencia - Bogotá
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Vivimos entre redes y pensamos las realidades. Creencias sobre comunicación virtual de los estudiantes de 10° y 11° de colegios distritales de la localidad de Usme

Thumbnail
Ver
85122250_2014.pdf (1.456Mb)  
Compartir este ítem
Fecha
2014
2015-11-20
Autor
Ayala Monsalve, Angélica
Ochoa Pinzón, Liliana Patricia
Villarraga Méndez, Alba Jeannette
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/3960
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación articulada al Macroproyecto “Creencias de estudiantes del sector público en Bogotá” de la Maestría en Docencia, se realizó con el objetivo de caracterizar las creencias sobre comunicación virtual de los estudiantes de educación media en colegios distritales de las localidades de Bosa, Kennedy, Suba y Usme. Mediante un diseño mixto secuencial, se obtuvieron los datos primero con la encuesta a 1.528 estudiantes de 33 colegios y la entrevista a grupo focal con 82 estudiantes de 9 colegios de la localidad de Usme; para el análisis de datos se efectuó primero el análisis estadístico de la encuesta, luego, el análisis de contenido de las entrevistas, para combinarlos en una triangulación metodológica. Se caracterizaron creencias en cuanto al significado de la comunicación virtual para informarse o comunicarse por medio de las redes sociales y el modo que afecta las relaciones interpersonales. Respecto a las creencias sobre los propósitos del uso de la comunicación virtual, se relacionan con la ocupación del tiempo libre buscando juegos y temas prácticos de su interés; finalmente creencias sobre interacción social en la comunidad virtual, sus efectos e influencia en los ambientes culturales. Las conclusiones se orientan a contribuir a procesos educativos para el fortalecimiento de competencias de los estudiantes en el uso, manejo y tratamiento de la información; así mismo, generar aportes a la reflexión constante sobre la práctica profesional docente y la creación adecuada de ambientes de aprendizaje para afrontar el mundo globalizado
 
This study from Master of Teaching is associate to a macroproject called “belief of public school students in Bogotá” Its objective was characterize beliefs about virtual communication of high school students in public schools of Usme, Bosa, Kennedy and Suba sector. The information was collected using a sequential mixed design. The data obtained from the survey to 1528 students from 33 schools, and the interview to the focus group with 82 students from 9 schools of Usme. All information was compared and was validated in methodological triangulation. This analysis allowed characterize beliefs about the meaning of virtual communication to inform and communicate through social networking and how it affects relationships. In regard to beliefs about the use, it is associated to the satisfaction of free time, looking for games and practical topics of interest, and finally beliefs about on social interaction in virtual community, its effects and influence on the cultural environment. Through the results, we hope contributing in educational processes to the strengthening of skills in students about the use and processing information, also to generate contributions to the reflection about teacher practice and creating appropriate learning environments to face the global age
 
Materias:
Maestria en docencia
Comunicación por internet – Investigaciones – Usme (Bogotá, Colombia)
Internet - Aspectos sociales – Investigaciones – Usme (Bogotá, Colombia)
Comunicación - Aspectos sociales – Investigaciones – Usme (Bogotá, Colombia)
Redes sociales – Procesos educativos – Investigaciones – Usme (Bogotá, Colombia)
Desarrollo tecnológico – Investigaciones – Usme (Bogotá, Colombia)
Creencias
Comunicación virtual
Interacción en redes sociales
Relaciones virtuales
Procesos educativos
Beliefs
Virtual communication
Interaction in social networks
Virtual relationships
Educational processes
Colecciones
  • Maestría en Docencia - Bogotá [311]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Conocimientos sobre intervención profesional en la línea construcción disciplinar en trabajo social, trabajos de grado 1999 – 2013, programa de Trabajo Social, Universidad de la Salle Bogotá, Colombia 

    Carranza Blanco, Ana María; Castiblanco Neiva, Claudia del Pilar; Flórez Ospina, Karen Yuliana (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Trabajo Social., 2015-07-08)
  • Thumbnail

    Pedagogical model for online learning based on sociocultural constructivism : An alternative for the appropriation of knowledge in Latin America 

    Bonilla Olaya, José Ebert; Morales Gualdrón, Liliana Victoria; Buitrago Umaña, Eliana Milena
    This paper proposes, from an academic analysis, a pedagogicalmodel applicable in virtual learning environments, based onsociocultural constructivism and from the situated and collaborativelearning styles. The model is ...
  • Thumbnail

    Influencia de la red social Facebook en el uso de la escritura de estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado del Liceo Ciudad Capital 

    Quitian Merchán, Deisy Paola; Rendón García, Francy Caterine; Campos Campos, Dayanna (Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2016)
    Las redes sociales se han implementado con el fin de acercar a las personas, en esta investigación nos enfocamos en la red social Facebook, observando estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado del Liceo Ciudad Capital ...

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.