Maestría en Ciencias Veterinarias
Browse by
Recent Submissions
-
Conocimiento y percepción de los médicos veterinarios sobre el diagnóstico y la notificación de leptospirosis canina en Bogotá, Colombia
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2018)Leptospirosis es una enfermedad zoonótica que debe notificarse de manera obligatoria en Colombia, por medio del Sistema Integrado de Información para la Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA D. C.) para el reporte en ... -
Evaluación paraclínica, ecográfica e histológica de caninos con hepatopatías no neoplásicas tratados con metadoxina
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2018)La hepatitis por consumo de etanol y la esteatohepatitis no alcohólica en medicina humana, han sido tratadas con metadoxina como parte del plan terapuético. No obstante, en medicina veterinaria no hay investigaciones ... -
Efecto de la minelaza en la calidad embrionaria de calidad embrionaria de vacas Holstein con tratamiento de superovulación en el trópico alto
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2014)La biotecnología de la superovulación para programas de trasferencia de embriones, es una de las herramientas que pueden facilitar la propagación de material genético de alta calidad comprobada a nivel productivo. Sin ... -
Frecuencia de Rickettsia spp. En chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) y sus garrapatas en Paz de Ariporo, Casanare
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2018)Las enfermedades rickettsiales hacen parte de las enfermedades zoonóticas transmitidas por garrapatas; en Colombia, poco se conoce acerca de la presencia, y de las especies de Rickettsia spp. que actúan como agentes ... -
Alteraciones oculares y su relación con los hallazgos hematológicos en caninos positivos a Ehrlichia canis
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2018)La Ehrlichiosis canina es una enfermedad de distribución mundial y su principal agente causal es una bacteria intracelular obligada, llamada Ehrlichia canis. Esta patología se presenta con mayor frecuencia en zonas templadas ... -
Descripción del estado de infección en enfermedades rickettsiales en caninos de los municipios de El Espinal y La Mesa mediante el uso de pruebas diagnósticas (hematológica, serológica y molecular) y su relación con el cuadro clínico
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)En la actualidad, existen múltiples variables que favorecen la transmisión de enfermedades como las infecciones rickettsiales, entre ellas se encuentran el incremento de tenencia de mascotas, cambio en los hábitos de ... -
Detección molecular y serológica del virus de la leucosis bovina enzoótica en una finca lechera del municipio de Sibaté, Cundinamarca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)La Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) es una enfermedad producida por un vírus de la familia retroviridae, que afecta los linfocitos B y tiene la capacidad de integrarse al genoma del hospedero. El virus de la LBE tiene ... -
Propuesta metodológica para el análisis de riesgo en el comercio internacional de animales y sus productos
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2018)Como consecuencia de la globalización y liberación de mercados, se ha venido incrementando el comercio de animales y productos de origen animal en grandes cantidades y con ello la presentación de agentes biológicos que ... -
Estudio de factores de riesgo asociados al virus del Síndrome respiratorio y reproductivo del cerdo, Parvovirus porcino y Leptospira en verracos de 30 granjas porcinas comerciales tecnificadas de Antioquia y Cundinamarca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2018)El objetivo de este estudio fue determinar factores de riesgo asociados a la presencia del Síndrome respiratorio y reproductivo del cerdo (PRRS), Parvovirosis (PVP) y Leptospirosis en los departamentos de Antioquia y ... -
Evaluación serológica y molecular a la respuesta postvacunal a Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)Herpesvirus bovino tipo 1 (BHV-1) es uno de los principales patógenos de distribución mundial, causante de grandes pérdidas económicas, disminuyendo el desempeño productivo, con una alta mortalidad embrionaria la cual ... -
Estudio epidemiológico de rabia bovina en Colombia durante el periodo 2006 a 2015
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)La rabia es una enfermedad fatal de origen viral y en Colombia ha sido la zoonosis de mayor importancia en el área de la salud pública. En la epidemiología de esta enfermedad los murciélagos hematófagos ocupan el primer ... -
Radiológicos de osteoartritis del tarso con la edad y modalidades de paso en caballos criollos colombianos en la sabana de Bogotá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)La osteoartritis del tarso, nombrada también osteoartritis de la articulación tarsiana distal, es una patología degenerativa que genera compromiso de las articulaciones: la intertarsiana proximal, la intertarsiana distal ... -
Prevalencia de los casos de neoplasias caninas en la clínica para pequeños animales de la Universidad Nacional de Colombia durante los años 2008, 2009 y 2010
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2016)El cáncer es un término genérico que define a un grupo de alteraciones con características biológicas comunes que tienen el potencial de modificar anatómica y biológicamente uno o varios tipos celulares en un individuo. ... -
Diagnóstico de síndrome metabólico equino y su asociación con signos clínicos de laminitis en el caballo criollo colombiano en la sabana de Bogotá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)El síndrome metabólico equino es un desorden de origen endocrino y metabólico asociado principalmente a obesidad, disregulación de la insulina y laminitis. En los diferentes reportes a nivel mundial, se ha encontrado que ... -
Determinación radiológica de parámetros posicionales de la falange distal en el caballo criollo colombiano de paso de la sabana de Bogotá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2016)La importancia económica y relevancia poblacional del caballo criollo colombiano de paso (CCC) en Cundinamarca hacen que sea vital la generación de estudios enfocados específicamente a este tipo de caballos. Debido a la ... -
Ensayo mecánico de tracción-elongación para el ligamento cruzado craneal, tendón de aquiles, tendón patelar y ligamento sacrotuberoso en fresco y conservados en glicerina al 98% como posibles sustituto del ligamento cruzado craneal
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)La Ruptura del Ligamento Cruzado Craneal (RLCCr) es una de las patologías más desafiantes en la clínica ortopédica en caninos. A pesar de múltiples procedimientos quirúrgicos satisfactorios, no se ha reportado aún, el ... -
Caracterización del comportamiento sexual de toros brahmán, en los períodos climáticos de la sabana inundable de la Orinoquía colombiana
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)El objetivo del trabajo fue caracterizar y relacionar la dominancia social (DS), líbido (L), capacidad de servicio (CS) y clasificación andrológica por puntos (CAP) de toros de la raza Brahman en las épocas climáticas ... -
Caracterización de las superficies en contacto con alimentos de los hogares comunitarios de bienestar ubicados en la localidad de Kennedy
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)La higiene de las superficies, equipos y utensilios en contacto con alimentos es fundamental para garantizar la inocuidad de los mismos. En los ambientes están presentes microorganismos saprófitos y patógenos que pueden ... -
Detección de cepas de babesia canis en caninos con diagnóstico presuntivo de hemoparasitismo a través de herramientas moleculares
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)La babesiosis canina es una enfermedad producida por protozoarios del filo Apicomplexa llamados Babesia, entre los cuales se encuentra la especie canis con tres subespecies: Babesia canis canis, Babesia canis rossi y Babesia ... -
Estudio descriptivo de leptospira spp, dentro de una explotación lechera con seropositividad previamente detectada, ubicada en La Calera, Cundinamarca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2017)Leptospirosis es una enfermedad re-emergente que ha cobrado gran importancia en salud pública a nivel mundial por su aumento de la incidencia en países desarrollados y subdesarrollados. La enfermedad es causada por las ...