• English
    • español
    • português
  • Instructivo
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Tesis de Doctorado y Maestría
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo MEGD
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Tesis de Doctorado y Maestría
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo MEGD
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de los factores que influyen en la recuperación psicosocial de las víctimas que acceden al Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado (PAPSIVI)

Thumbnail
Ver
72121214_2018.pdf (1.140Mb)  
Compartir este ítem
Fecha
2018
Autor
Cepeda Pérez, Alejandro
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/28287
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente artículo expone los factores que influyen en el proceso de atención psicosocial en víctimas del conflicto armado colombiano que accedieron al Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado (Papsivi), en la vigencia 2017. El desarrollo y análisis de la investigación se realizó a través de un método cuantitativo de corte transversal, utilizando dos modelos estadísticos Probit Ordenado que tomaron como variable dependiente la baja percepción de recuperación y el abandono, respectivamente, así como un número significativo de variables explicativas. Así mismo, expone una contextualización de la rehabilitación psicosocial como medida de reparación a las víctimas del conflicto armado, luego se desarrolla el método cuantitativo de investigación y su corte transversal, seguidamente la descripción de la caracterización de la base de datos, posteriormente se exponen los resultados y su análisis, tomando como referencia baja percepción de recuperación y el abandono, finalmente se genera la discusión y las conclusiones de la investigación, las cuales se espera aporten al fortalecimiento del programa y den insumos para el desarrollo de futuras investigaciones
 
This article exposes the factors that influence the process of psychosocial care in the Colombian armed conflict victims who accessed the programme of psychosocial and health integrated for victims of the armed conflict (Papsivi), in the 2017 effect. The development and analysis of the research was carried out using a quantitative method of cross section, using two statistical ordered Probit models that took the low perception of recovery and abandonment as the dependent variable, respectively, as well as a significant number of explanatory variables. Likewise, exposes a contextualization of the psychosocial service as rehabilitation to the victims of the armed conflict, then develops the quantitative method of research and its cross section, then the description of the characterization of the database, then the results are exposed and analysis, taking as reference low perception of recovery and abandonment, is finally generated the discussion and the conclusions of the investigation, which is expected to contribute to the strengthening of the programme and give inputs for the development of future research
 
Materias:
Reparación
Víctimas
Atención psicosocial
Conflicto armado
Service
Victims
Psychosocial
Armed conflict
Reconciliación
Procesos de paz
Consolidación de la paz
Reconciliación
Peaceful change
Peace-building
Colecciones
  • Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo MEGD [137]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.