• English
    • español
    • português
  • Instructive
  • Navegar
  • português 
    • English
    • español
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Libros
  • Educación
  • Educación
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Libros
  • Educación
  • Educación
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuiasComo consultar no SophosGuia de Especificações de SubmissõesGuia de Auto-arquivo para SophosVideo auto-archivo

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

La innovación como agenciamiento educativo comunitario

Thumbnail
Visualizar/Abrir
978-958-5486-04-1.pdf (2.454Mb)  
Compartilhe este item
Data
2018
Autor
Rubiano Rubiano, Adriana
González Ávila, Andrea
Beltrán Castellanos, Andrés Santiago
Rodríguez Vergara, Hugo Mauricio
Palacios Rozo, Jairo Jamith
Ortíz Quevedo, Jenny Patricia
Rincón Castillo, Juan Carlos
Cifuentes Chauta, Julio Andrés
Rincón Valderrama, Lizeth Tatiana
Jessup Castro, Mergie Nohemí
Ramírez Mahecha, María Lucero
Salazar Acosta, Nancy Argenis
Santiago Castro, Sandra Janeth
Luna Calderón, Sandra Norbelly
Acosta Valdeleón, Wilson
Durán Pineda, Yamile
López Rivera, Zoila Carolina
Rodríguez García, Hernán Ferney
URI
http://hdl.handle.net/10185/28083
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
La innovación educativa es entendida hoy como una de las más potentes herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes en Colombia. Esto toma más fuerza cuando la innovación que se realiza en los centros educativos amplía su círculo de experiencia y aprendizaje, involucrando los diversos actores de la comunidad educativa y generando procesos de agencia y construcción de tejido social. La innovación, vista desde este ángulo, cobra otra dimensión y se constituye en un proceso de agenciamiento de las comunidades educativas. Los autores del libro buscan contribuir en la construcción de una nueva y más amplia visión de la innovación educativa al aportar elementos de dos tipos: de carácter conceptual en el que desde la filosofía y las ciencias sociales se la resignifica y; los de carácter experiencial, que muestran a través de casos específicos cómo esta favorece en la construcción de tejido comunitario y de incremento de agencia. El libro está pensado para que los estudiantes y maestros de cualquier nivel de formación en la pedagogía encuentren elementos de tipo teórico y práctico que puedan iluminar sus comprensiones sobre la innovación educativa y decidirse a emprender proyectos creativos que creen comunidad al tiempo que mejoren la calidad de la educación.
Assuntos:
comunidad y escuela
innovaciones educativas
filosofía de la educación
educación
Collections
  • Educación [7]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.