Facultad de Ciencias de la Salud
Documentos recientes
-
Acceso de estudiantes con baja visión a colegios del municipio de Soacha
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018) -
Habilidades viso perceptuales en niños (as) escolarizados visualmente sanos de 7 a 12 años
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018)La percepción es un proceso cognoscitivo, que depende tanto del mundo que nos rodea como de quien lo percibe, esta habilidad está relacionada con una serie de sub-habilidades que interactúan entre sí para integrar toda la ... -
Evaluación de los niveles de colinesterasa en sangre sustancia P en lágrima en los trabajadores de los sistemas de producción agropecuaria
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018)Los plaguicidas se utilizan ampliamente en la industria agrícola de los países en vía de desarrollo. La exposición de los trabajadores a éstos puede ocasionar intoxicaciones agudas y crónicas que incluyen deficiencia del ... -
Análisis del código de ética optométrica desde la bioética principialista
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018) -
Como vemos y por qué vemos
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017) -
Terapia génica en el manejo de las distrofias retinianas
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017)La terapia génica se define como los procedimientos de transferencia de material genético a órganos específicos con el propósito de generar efectos terapéuticos para así corregir defectos y/o enfermedades genéticas, ya ... -
Colirio de suero autólogo : estándares de elaboración y obtención. Revisión de literatura
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017) -
Importancia de la toma de la campimetría visual computarizada en personas expuestas a solventes orgánicos
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017)Los trabajadores expuestos a solventes orgánicos presentan comúnmente afección en el sistema nervioso central a causa de la presencia de neurotoxicidad, la cual se manifiesta con diversos síntomas. Se han reportado cambios ... -
Enfermedad de stargardt : una revisión general
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2016) -
Test de agudeza visual Snellen y Logmar, comparación de diseño y uso clínico
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2016) -
Uso de imágenes diagnosticas en la detección de alteraciones visuales y oculares generadas por macroadenoma hipofisiario
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2016)La hipófisis es una glándula endocrina situada en la base del cerebro, específicamente, en la silla turca. Cuando se presenta un tumor en ella mayor de 10 mm, se conoce como macroadenoma hipofisiario, este genera alteraciones ... -
Riesgos ocupacionales y su relación con ojo seco en trabajadores expuestos a sustancias químicas orgánicas
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018)La exposición ocupacional a solventes orgánicos analizada desde los factores de riesgos puede aportar a la generación de la enfermedad ojo seco, para identificar los efectos de dicha exposición, se aprovecharon diferentes ... -
Estudio de la sensibilidad al contraste en los trabajadores del agro expuestos a pesticidas y herbicidas
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018)La investigación se basó en los factores de riesgos ocupacionales, presentes en el sector agropecuario y su efecto en la función visual de sensibilidad al contraste. Síntesis Del Problema En el sector agropecuario los ... -
Patrones de resistencia antimicrobiana de la microbiota ocular en adultos jóvenes
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017)La microbiota conjuntival varía de acuerdo a la edad, el ambiente, ubicación geográfica y los métodos de identificación. El género Staphylococcus es el más prevalente, en el cual la especie S. epidermidis es la más ... -
Aplicación de la prueba Farnsworth Hue 100 en trabajadores expuestos a pesticidas, para detección de alteraciones adquiridas al color
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018)Los agroquímicos, o comúnmente llamados plaguicidas, son los nombres genéricos que recibe cualquier substancia o mezcla de substancias que son usadas para controlar plagas de insectos u otras causas que afecten de cierta ... -
Determinar el punto próximo de convergencia en los niños ambliopes de 7 a 12 años escolarizados
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018)La visión binocular permite apreciar una sola imagen en el campo visual a partir de las dos imágenes retinianas, para obtener una visión binocular normal, requiere de un adecuado funcionamiento del sistema sensorial, sistema ... -
Detección del porcentaje de la emetropía en niños entre 13 y 15 años empleando el protocolo RARESC frente al protocolo RESC
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017)La detección de la emetropía en menores es de suma importancia para su desarrollo visual de una manera correcta, evitar falsas correcciones y mal desempeño académico. Objetivo: Determinar el porcentaje de la emetropía en ... -
Evaluación de la actividad antimicrobiana de dos soluciones multipropósitos comercializadas en Colombia frente a las cepas de staphylococcus aisladas de la microbiota conjuntival
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017)El uso de lentes de contacto puede ser un factor de riesgo para las infecciones del segmento anterior del ojo, principalmente cuando hay un uso incorrecto de los lentes de contacto, una higiene inadecuada, y la reducción ... -
Actividad antimicrobiana de extractos de plantas colombianas frente a bacterias aisladas de pacientes con conjuntivitis bacteriana y blefaroconjuntivitis
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017)Las bacterias causantes de la conjuntivitis, blefaritis y blefaroconjuntuvitis, como S. aureus, en S. epidermidis han presentado resistencia significativa a la meticilina, fluoroquinilonas y aminoglucocidos después de ... -
Detección de defectos refractivos en niños de 13 a 15 años en la ciudad de Bogotá usando el protocolo RARESC frente al protocolo RESC
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2017)En Colombia son pocos los estudios que se han realizado para determinar los defectos refractivos en menores de edad y menos frecuente la aplicación de protocolos de tamizaje visual. Objetivo: determinar la detección de ...