Propuesta metodológica para el análisis de riesgo en el comercio internacional de animales y sus productos
Documentos PDF
Abstract
Como consecuencia de la globalización y liberación de mercados, se ha venido incrementando el comercio de animales y productos de origen animal en grandes cantidades y con ello la presentación de agentes biológicos que causan diversas enfermedades transmisibles que comprometen la salud humana y animal. Teniendo en cuenta que es amplia la posibilidad de transmisión de enfermedades en virtud del comercio internacional, se establece un marco normativo, el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (AMSF) que busca la garantizar la fluidez del comercio de productos agropecuarios, protegiendo tanto a los consumidores y como el estatus sanitario de los países.
El acuerdo establece procesos basados en ciencia, privilegia el derecho de los países a proteger la salud de la población humana, animal y la sanidad de los vegetales. Dicho acuerdo está compuesto por catorce artículos, que se conciben como principios que orientan el proceso de armonización normativa de las reglamentaciones nacionales en materia sanitaria y fitosanitaria, entre ellos el de Análisis de Riesgo, como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, que se fundamenta en la ciencia y que entrega información referente a los peligros asociados al comercio del producto, expresando el nivel del riesgo. En este caso las ciencias veterinarias y la epidemiología son disciplinas claves para el desarrollo del concepto de Análisis de Riesgo en la evaluación y manejo del riesgo cuando se involucren productos agropecuarios en el comercio de ellos.
Este trabajo tiene como objetivo principal, elaborar a partir de los referentes reconocidos y aceptados internacionalmente en el asunto, una propuesta metodológica y procedimental para el buen uso de los componentes del Análisis de Riesgo en el comercio internacional de animales y sus productos y validada en el estudio de la introducción de una enfermedad animal exótica a Colombia.
El impacto esperado, se daría al poner a disposición de las autoridades sanitarias competentes de los países, que así lo quieran, una metodología integral del Análisis de Riesgo y un procedimiento específico para la Evaluación de Riesgo Because of globalization and market liberalization, and the fact that the trade in animals and animal products has been increasing, is undeniable that there a lot of agents that causes various diseases (infectious or parasitic), which compromise public health and animal population.
Given that the transformation processes of the products does not ensure the elimination of the pathogen, was established an agreement on a regulatory framework, the Sanitary and Phytosanitary Measures Agreement (SPS) which sets out the basic rules for food safety and animal and plant health standards. This Agreement puts into consideration the right to protect the health of the human, animal and plant population, this agreement is composed of 14 items, including Risk Analysis as a tool to support decision-making.
In this case the epidemiology and veterinary sciences are key disciplines to the development of Risk Analysis, additionally there are different methodologies raised by the OIE and Codex.
The meaning of the word “risk” can be understood as the probability of emergence of an undesirable phenomenon and the consequence obtained, like the onset of a disease outbreak.
The main goal for this work is to create a new methodological proposal of the Risk Analysis Components in international trade of animal and animal products, which will be validated with a study of introduction of an exotic disease to Colombia.
The expected impact is projected to the health authorities in the recommendation and implementation of a specific procedure for Risk Assessment
Subjects:
Análisis de riesgoEvaluación de riesgo
Comercio internacional
OIE
Codex
ICA
Risk analysis
Risk assessment
International trade
Comercio de animales salvajes
Enfermedades transmisibles
Industrias agropecuarias
Wild animal trade
Communicable diseases
Animal industry