Sobre el reconocimiento del daño como aproximación al perdón
Compartir este ítem
Fecha
2017Autor
Santos Montes, Andrés Camilo
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/25069Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Entender lo que significa la esfera de un conflicto entre víctima y victimario, después de 50 años de dolor en Colombia, implica comprender nuevos escenarios para su finalización y uno de estos es el perdón. Este artículo presenta un acercamiento al perdón a partir del reconocimiento del daño causado analizado desde el ámbito político y moral. Se consideran las categorías indulto, prescripción y acontecimiento, planteadas por Sandrine Lefranc y Vladimir Jankélévitch respectivamente, y se relacionan con la masacre del corregimiento del Salado, una de las peores barbaries dejadas por la guerra en Colombia Understanding what a conflict between a victim and a aggressor means, after 50 years of pain in Colombia, implies to embrace new scenarios for its conclution, one of these is the forgiveness. This article presents an approach to the forgiveness from the ·recognition · of the damage caused, taking it into account from the political and moral sphere. Bearing in mind the categories “pardon”, “statute of limitations” and “event”, stablished by Sandrine Lefranc and Vladimir Jankélévitch, these categories are related to the Corregimiento de El salado massacre, one of the worst barbaries left by the war in Colombia
Materias:
ReconocimientoPerdón moral
Perdón político
Indulto
Prescripción
Acontecimiento
Acknowledgement
Moral forgiveness
Political forgivenes
Pardon
Statute of limitations
Conflictos interpersonales
Conflicto armado
Víctimas de guerra
Interpersonal conflict
Armed conflict
War victims