• English
    • español
    • português
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Economía
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Economía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de las causas del impacto socioeconómico y ambiental de la minería a cielo abierto en la región del Alto San Jorge – Córdoba Colombia. Caso Cerro Matoso

Thumbnail
Ver
10122018_2017.pdf (1.476Mb)  
Compartir este ítem
Fecha
2017
Autor
Bolaños Maje, Diego Fabián
González Sánchez, Paula Andrea
Reyes Barahona, María Fernanda
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/21670
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El sector minero en Colombia, en los últimos años ha sido un fuerte motor de desarrollo económico. Colombia tiene la mina de níquel más grande del continente y la cuarta más grande planeta; Cerro Matoso con treinta y cuatro años de operación ha generado ingresos importantes para el país, sin embargo la región donde se encuentra la mina, no ha recibido apoyo Estatal para alcanzar el nivel de desarrollo que se esperaría. El presente trabajo de investigación pretende encontrar las principales causas de los impactos socioeconómicos y ambientales que genera la explotación de níquel en la región, para ello se realiza una revisión de literatura, una caracterización del Circuito de Municipios, a partir de la formulación del problema, se analizan las causas de los impactos, identificando las más críticas y con mayor incidencia, para finalmente plantear los objetivos con el fin de proponer algunas recomendaciones que pueden dar posibles soluciones a la problemática abordada a lo largo del trabajo y de esta manera mejorar la capacidad de resiliencia de las comunidades menos favorecidas de la región
 
In recent years, the mining sector in Colombia, has been a major economic development to the country. Colombia is the larger extractor of nickel in the continent, and the fourth largest one in the world. Throughout 34 years of operation, Cerro Matoso, has produced important economic incomes to the country. Nevertheless, state government has not supported the region where the mine is found to achieve the level of development that would be expected. This research aims to find the main causes of the socioeconomic and environmental impacts. Those generated by mining exploitation in the area. To do this, it is required a literary revision, a circuit of municipalities' characterization. Departing from the formulation of the thesis, it looks to analyses the impact, identifying the more criticism and those with major incidents. Then, to demonstrate the objectives, it looks to propose some recommendations that will bring possible solutions to the problematic expressed along the work. Finally, looks to give solution to the capacity of resilience of the region
 
Materias:
Minería
Níquel
Cerro Matoso
Corrupción
Morbimortalidad
Pobreza
Intervención estatal
Mining
Nickel
Corruption
Poverty
State intervention
Mortality
Morbidity
Desarrollo económico
Minería a tajo abierto
Protección del medio ambiente
Economic development
Strip mining
Environmental protection
Colecciones
  • Economía [521]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.