• English
    • español
    • português
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés (Lenguas Modernas)
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés (Lenguas Modernas)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Imaginarios de paz en jóvenes universitarios : estudio de caso

Thumbnail
Ver
26101213_2017.pdf (368.1Kb)  
Compartir este ítem
Fecha
2017
Autor
Vega, Gina Paola
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/21580
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En este artículo se presentan los resultados del estudio de caso realizado con jóvenes estudiantes de los programas Licenciatura en Lengua castellana Ingles y Francés, Negocios Internaciones, Trabajo Social y Economía de La Universidad de La Salle, que se planteó como objetivo reconocer los imaginarios de paz que tienen los mismos y su contribución a la construcción de paz desde su rol como universitarios. La investigación fue de corte cualitativa y su diseño se correspondió con el estudio de caso, particularmente por la intención de limitar el fenómeno al Movimiento Estudiantil Colectivo Jaime Garzón. Para los resultados se analizaron tres fuentes de información diferentes: encuesta aplicada a una muestra representativa de jóvenes estudiantes, grupo focal realizado a los integrantes del Colectivo y dos entrevistas aplicadas a los líderes del mismo. A partir de su análisis se encontró que el imaginario de paz que tienen los estudiantes universitarios se cimenta en una noción principalmente jurídica Arango (2007). Por otro lado, los estudiantes resaltaron la necesidad de que la universidad incentive a los jóvenes a la participación activa en los procesos de construcción de paz a partir de cátedras y espacios libres de diálogo. Como conclusión global y prospectiva es perentorio abrir paso a una generación que trabaje en la ayuda de los más necesitados y la superación de situaciones de conflicto en un país como Colombia en el que las universidades tienen una responsabilidad central en esta materia abriendo paso a procesos de participación democrática donde los jóvenes universitarios puedan trabajar en la creación prácticas culturales de mejora y transformación social
 
This article presents the results of the case study carried with young students of the programs Bachelor in Spanish, English and French, International Business, Social Work and Economics of La Salle University, which aimed to recognize the imaginary of peace who have the same and their contribution to the construction of peace from their role as university students. The research was qualitative and its design corresponded to the case study, particularly for the intention of limiting the phenomenon to the Jaime Garzón Collective Student Movement. For the results, three different sources of information were analyzed: a survey applied to a representative sample of young students, a focus group on the members of the Collective and two interviews applied to the leaders of the group. On the basis of its analysis it was found that the imaginary of peace that the university students have is based on a mainly legal notion Arango (2007). In addition, the students emphasized the need for the university to encourage young people to participate actively in the processes of peace building through chairs and free spaces for dialogue. As a global and prospective conclusion, it is imperative to open the way to a generation that works to help the most needy and overcome conflict situations in a country like Colombia, where universities have a central responsibility in this matter, opening the way to processes of democratic participation where young university students can work in creating cultural practices of improvement and social transformation
 
Materias:
Imaginarios sociales
Paz
Construcción de paz
Jóvenes universitarios
Social imaginary
Peace
Peacebuilding
Young university
Métodos de enseñanza
Estudiantes universitarios
Participación social
Teaching methods
College students
Social participation
Colecciones
  • Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés (Lenguas Modernas) [497]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.