• English
    • español
    • português
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Administración de Agronegocios (Administración de Empresas Agropecuarias)
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Administración de Agronegocios (Administración de Empresas Agropecuarias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Marca región para el turismo de naturaleza en Colombia : estrategias de implementación

Thumbnail
Ver
12101025_2016.pdf (1.737Mb)  
Compartir este ítem
Fecha
2016
Autor
Carvajal Valero, Katherine
González Hernández, German David
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/21167
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente estudio de caso estuvo orientado a documentar y contextualizar elementos propios de una marca regional, así como la identificación de factores de éxito en la implementación de marcas regionales en países como España, Argentina, Chile y Bolivia. A partir de los cuales se logró establecer un referente para Colombia, con el propósito de evaluar la capacidad de implementación de marcas regionales. Con base en la documentación y la identificación de algunos factores de éxito, se alcanzó la individualización de algunas regiones con potencial de implementación de marcas regionales en Colombia, estas fueron segmentadas y consolidadas a través de entrevistas semiestructuradas, aplicadas a perfiles profesionales cuyo conocimiento en el sector agroturístico colombiano apremio su participación y permitió el desarrollo de un benchmarking, herramienta clave para la formulación de la estrategia
 
This case study was aimed at documenting and contextualizing elements of a regional brand as well as the identification of success factors in the implementation of regional brands in countries like Spain, Argentina, Chile and Bolivia. From which it was established a benchmark for Colombia, for the purpose of assessing the ability of implementing regional brands. Based on the documentation and identification of some success factors, individualization of some regions with potential for implementation of regional brands in Colombia, these were segmented and consolidated through semi-structured interviews, applied to professional profiles whose knowledge in reached Colombian agritourism industry urge their participation and allowed the development of a benchmarking, key tool for strategy formulation
 
Materias:
Marca
Estrategia
Región
Benchmarking
Turismo
Agroturismo
Brand
Strategy
Region
Tourism
Farmhouse
Marcas regionales
Planificación estratégica
Comercio turístico
Strategic planning
Tourist trade
Colecciones
  • Administración de Agronegocios (Administración de Empresas Agropecuarias) [206]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.