• English
    • español
    • português
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Negocios y Relaciones Internacionales
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Negocios y Relaciones Internacionales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Influencia de marca país en la diplomacia pública en Colombia durante el periodo 1990 - 2014

Thumbnail
Ver
64112165_2016.pdf (657.2Kb)  
Compartir este ítem
Fecha
2016
Autor
Bermúdez Naranjo, Angie Alejandra
Ríos Pineda, William Fernando
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/20899
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La presente monografía estudió la influencia de Marca País (MP) en la Diplomacia Pública (DP) en Colombia en el periodo comprendido entre 1990 y 2014, con el propósito de identificar la manera cómo las estrategias de marca han influenciado en el posicionamiento de Colombia en el ámbito internacional por medio de la Diplomacia Pública y la movilización de activos de Poder Blando (PB). La metodología utilizada fue teórica-empírica, para lo cual se hizo una revisión literaria, estudios de caso, entrevistas y un análisis econométrico que establece en qué grado la variable dependiente “Turismo Internacional” como variable representativa de la Diplomacia Pública y la movilización de activos de PB es explicada por la variable binaria independiente MP acompañada por las siguientes variables independientes: Inversión Extranjera Directa (IED), flujo de exportaciones y Producto Interno Bruto (PIB), las cuales sirvieron para enriquecer el modelo que mostró la relevancia de la implementación de Marca País en la Diplomacia Pública colombiana, lo cual llevó a la conclusión de que es necesaria la implementación de una estrategia sólida de marca para posicionar la imagen internacional de Colombia
 
This document studied the influence of National Branding (NB) in the Public Diplomacy (PD) in Colombia between 1990 and 2014, with the main purpose oriented to identify how the branding strategies have influenced Colombia’s positioning in the international scenario through Public Diplomacy and the management of Soft Power (SP) assets. The methodology applied was theoretical-empirical supported on a literature review, case study, interviews and an econometrical analysis which stablishes how the dependent variable “International Tourism” as a representative variable of Public Diplomacy and the Soft Power assets management is explained by the independent binary variable NB joined by the following independent variables: Foreign Direct Investment, Exports Flow and Gross Domestic Product, which are enriching the model in order to show the relevance of a proper National Branding strategy. This model showed the conclusion that it is necessary a correct branding strategy implementation towards a better Colombia’s image position in the international arena
 
Materias:
Marca país
Poder blando
Política exterior
Colombia
Diplomacia pública
National branding
Soft power
Foreign policy
Public diplomacy
Relaciones internacionales
Economía internacional
Comercio exterior
International relations
International economic relations
International trade
Colecciones
  • Negocios y Relaciones Internacionales [61]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.