• English
    • español
    • português
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Economía
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Economía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Patrón comercial de Colombia : un análisis a partir de un modelo gravitacional 2001-2015

Thumbnail
Ver
10071005_2017.pdf (797.4Kb)  
Compartir este ítem
Fecha
2017
Autor
Garzón Serna, Andrea
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/20692
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El comercio hoy día es global y el movimiento de cada participante puede generar un cambio estructural en cada país. En la presente investigación se aplicó un modelo gravitacional con el fin de explicar el flujo comercial colombiano desde 2001 a 2015 mediante la inclusión de una variable de complementariedad comercial (TCI) para descubrir la estructura comercial que sigue Colombia con sus principales 17 socios comerciales. Los resultados empíricos sugieren que la estructura comercial de Colombia sigue un modelo de Heckscher-Ohlin, tener acuerdos comerciales y compartir el lenguaje facilitan el comercio, además de que los costos de transporte suponen una barrera o resistencia comercial (esta última medida por la distancia)
 
Today, trade is a global and common activity where any participant´s movement can generate a structural change in each country. In the present investigation, a gravitational model was applied to explain the Colombian trade flow from 2001 to 2015 through the inclusion of a commercial complementarity variable (TCI) to discover Colombia's trade structure with its main 17 trading partners. The empirical results suggest that Colombia's trade structure follows a Heckscher-Ohlin model; have trade agreements and share the language facilitates trade, and transport costs is a barrier or trade resistance (the latter measure by distance)
 
Materias:
Comercio
Competencia económica
Regulación del comercio
Tratados comerciales
Commerce
Competition
Trade regulation
Commercial treaties
Colecciones
  • Economía [521]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.