Mostrar el registro sencillo del ítem
La universidad colombiana : el reto de educar una nueva generación
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.creator | Coronado Padilla, Fsc., Hermano Fabio Humberto | spa |
dc.creator | Roa Barrera, Norberto | spa |
dc.date | 2017-05-10 | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-12T20:16:05Z | spa |
dc.date.available | 2017-06-12T20:16:05Z | spa |
dc.identifier | http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/4273 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10185/20230 | |
dc.description.abstract | El artículo busca contribuir a dar una respuesta a la pregunta: ¿cómo educar a una nueva generación de colombianos?, hijos de los procesos de paz en curso en el país, y quienes actualmente estudian en los campus universitarios. A tal propósito se explaya sobre los cinco lineamientos formativos prioritarios, las siete tesis para una pedagogía del trópico y las cinco atmósferas de prácticas educativas para una cultura de paz, escenarios dentro de los cuales debe realizarse su misión formativa. Un ejercicio del pensar, riguroso y creativo sobre horizontes de sentido que contribuyan a la reconstrucción del tejido social fracturado por más de cinco décadas de violencia. Todo ello enmarcado en una perspectiva que analiza la universidad colombiana desde su lugar geográfico y cultural en y del sur. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Salle. Revistas. Revista de la Universidad de La Salle. | spa |
dc.relation | http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/4273/3184 | spa |
dc.relation | /*ref*/Bautista, J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Madrid: Akal. | spa |
dc.relation | /*ref*/Bautista, J. (2015). Generación Y. ¿Cómo son los hijos y alumnos del siglo XXI? Madrid: Educar. | spa |
dc.relation | /*ref*/Botero, S. (2009). Nueva generación de padres. Nueva generación de hijos. Bogotá: Paulinas. | spa |
dc.relation | /*ref*/Carr, W. (1996). Relatoría: ¿En qué consiste una práctica educativa? En Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation | /*ref*/Castro-Gómez, S. (2011). Crítica de la razón latinoamericana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation | /*ref*/Castro-Gómez, S. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Zizek y la crítica del historicismo posmoderno. México: Akal. | spa |
dc.relation | /*ref*/Coronado, F. (2016). Proyecto de investigación doctoral. Facultad de Ciencias de la Educación, Doctorado en Educación y Sociedad, Universidad de La Salle, Bogotá. | spa |
dc.relation | /*ref*/De Zubiría, J. (2016). El triunfo del No y el fracaso de la educación colombiana. semana.com. Lunes, 10 de octubre. Sección Educación. | spa |
dc.relation | /*ref*/Gualy, L. (2014). Construcción de cultura de paz en América Latina desde la educación superior. Revista de la Universidad de La Salle, (65), 51-84. | spa |
dc.relation | /*ref*/López, L. (1970). De cómo se ha formado la nación colombiana. Medellín: Bedout. | spa |
dc.relation | /*ref*/Muchos ángeles, un solo creador. Crónica sobre el pintor barranquillero Ángel Loochkartt. (2016). El Tiempo (Bogotá), sábado 23 de agosto. | spa |
dc.relation | /*ref*/Ospina, W. (2013). Colombia, donde el verde es de todos los colores. Bogotá: Mondadori. | spa |
dc.relation | /*ref*/Pérez, V. (2014). La búsqueda de la armonía en la diversidad. El diálogo ecuménico e interreligioso desde el Concilio Vaticano II. Navarra: Verbo Divino. | spa |
dc.relation | /*ref*/Puyana, G. (2006). ¿Cómo somos? Los colombianos. Reflexiones sobre nuestra idiosincracia y cultura. Bogotá: Panamericana. | spa |
dc.relation | /*ref*/Quintero, J., Munévar, R. y Yepes, J. (2006). Posibilidades de la experiencia reflexionada en las prácticas educativas. Pedagogía y Saberes, (24), 9-17. | spa |
dc.relation | /*ref*/Ramírez-Orozco, M. (2014). Aproximación bibliográfica a la construcción de paz en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (63), 23-43. | spa |
dc.relation | /*ref*/Roa, N. (2016). Proyecto de investigación doctoral. Facultad de Ciencias de la Educación, Doctorado en Educación y Sociedad, Universidad de La Salle, Bogotá. | spa |
dc.relation | /*ref*/Serrano, E. (2016). ¿Por qué fracasa Colombia? Bogotá: Planeta. | spa |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista Universidad de La Salle | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | spa |
dc.source | Revista Universidad de La Salle; Núm. 72 (2017): Enero-Abril; 63-82 | spa |
dc.subject | Universidad colombiana; prioridades formativas; pedagogía del trópico; prácticas educativas; cultura de paz. | spa |
dc.title | La universidad colombiana : el reto de educar una nueva generación | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |