• English
    • español
    • português
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Revista de la Universidad de La Salle
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Revista de la Universidad de La Salle
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Pensar lo humano en los estudios de posgrado en perspectiva de derechos

Thumbnail
Compartir este ítem
Autor
Barragán Giraldo, Diego Fernando
Quiroga Sichacá, Luis Enrique
Publicado como:
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/20147
URL del registro:
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1019
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Toda acción educativa tiene por finalidad exclusiva la formación en lo humano, por más técnica o científica que sea. Recobrar el interés por el sentido y por las prácticas humanas, más allá de lo jurídico, parece ser el eje fundamental de una reflexión que en la actualidad busque la comprensión de lo humano, al punto de demandarse una formación profesional que se construya a partir de discursos y saberes particulares complementados por prácticas que fortalezcan y refuercen la personalidad moral de los individuos inmersos en tales dinamismos. Comprender lo humano en perspectiva de derechos implica asumir la responsabilidad ya no sólo por el saber propio de cada profesión, sino también reconocer que las acciones individuales, quiérase o no, afectan a los otros, a familias enteras y a la humanidad misma. De ahí deviene la importancia de formar en lo humano, lo que finalmente tiene que ver con la dignidad del profesional, del trabajador, del ciudadano local y global. Para brindar argumentos que apoyen las afirmaciones precedentes, en este artículo se presentará, en un primer momento, una breve reflexión alrededor de los estudios posgraduales; en un segundo momento se realizará una aproximación al sentido de lo humano hoy desde el discurso sobre los derechos humanos; y, finalmente, se hablará de la formación humana en los estudios de posgrado.
Materias:
Lo humano; posgrado; formación; derechos; moral; educación; profesional
Colecciones
  • Revista de la Universidad de La Salle [369]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.