• English
    • español
    • português
  • Instructivo
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Revista de la Universidad de La Salle
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Revista de la Universidad de La Salle
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Reconfiguraciones de la universidad en la cibercultura

Thumbnail
Compartir este ítem
Autor
Quiroga Sichacá, Luis Enrique
Publicado como:
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/20063
URL del registro:
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/2383
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Por reconfigurar se entiende: volver a dar forma o dar otro aspecto a una cosa; es decir, modificar su estructura o el conjunto de rasgos que la caracterizan y la hacen ser como es. Es así que, en este artículo desde los planteamientos de José Luis Brea y la experiencia de Alejandro Piscitelli, plantea elementos para el análisis y discusión de las implicaciones que para la universidad como institución social tienen las condiciones de contexto de la cultura en la era digital; en cuyo caso no se podría entender la cibercultura como un fenómeno de carácter instrumental producto de la tecnología, sino como una condición sociocultural. Se invita a pensar, por una parte, si el sentido y propósito de la universidad se ve cuestionado por los desarrollos de tecnologías digitales que propician la comunicación en nuevos formatos y el acceso menos limitado a la información, y, por otra, si efectivamente los nuevos escenarios de interacción social propician la democratización del conocimiento en la universidad.
Materias:
Cibercultura; universidad; conocimiento; educación; humanidades
Colecciones
  • Revista de la Universidad de La Salle [369]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.