• English
    • español
    • português
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Equidad y Desarrollo
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Equidad y Desarrollo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Orientation of student entrepreneurial practices based on administrative techniques

Orientación de prácticas empresariales estudiantiles con base en técnicas administrativas

Thumbnail
Compartir este ítem
Autor
Murcia Cabra, Héctor Horacio
Publicado como:
https://doi.org/10.19052/ed.367
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/19815
URL del registro:
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/367
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
As part of the second phase of the research project «Application of a creativity model to update the teaching of the administration in Colombian agricultural entrepreneurial systems» it was decided to re-enforce student planning and execution of the students of the Agricultural business Administration Faculty of La Salle University. Those finishing their studies were given special attention. The plan of action was initiated in the second semester of 2003. It was initially defined as a model of entrepreneurial strengthening based on a coherent methodology that included the most recent administration and management techniques. Later, the applicability of this model was tested in some organizations of the agricultural sector that had asked for support in their planning processes. Through an investigation-action process the methodology was redefined in order to arrive at a final model that could be used by faculty students and graduates. The results obtained were applied to the teaching of Entrepreneurial Laboratory of ninth semester students with the hope of improving administrative support to agricultural enterprises. Following this procedure more than 100 students and 200 agricultural producers have applied this procedure between June 2003 and July 2005. The methodology used and the results obtained are presented in this article.
 
Como parte de la segunda etapa del proyecto de investigación sobre «Aplicación de un modelo de creatividad para actualizar la enseñanza de la gestión en sistemas empresariales agropecuarios colombianos» se estableció un objetivo destinado a reforzar adecuadamente la apropiada planeación y ejecución de las prácticas empresariales del último semestre de estudios de la Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad de La Salle, estrategia que empezó a ser desarrollada a partir del segundo ciclo académico del año 2003. Con este propósito se planteó inicialmente un modelo de fortalecimiento empresarial que incluyera una metodología coherente basada en las técnicas más recientes de administración de empresas, cimentada sobre experiencias previas. A continuación se probó la aplicabilidad de este modelo en algunas empresas del sector agropecuario que solicitaron apoyo en su gestión y en la elaboración de planes de desarrollo. Por medio de un proceso de investigación acción se fue reajustando paulatinamente la metodología hasta llegar a un modelo apto para ser usado por los estudiantes y egresados de la Facultad. Fue así como los resultados obtenidos se aplicaron tanto en la orientación de las prácticas empresariales del décimo semestre de estudios como en la asignatura de Laboratorio Empresarial de noveno semestre, buscando preparar a los futuros practicantes empresariales en el adecuado ejercicio de apoyo a las empresas que apoyarían. De esta manera, más de cien estudiantes y más de doscientos productores agropecuarios se han beneficiado y han aplicado este proceso entre junio de 2003 y julio de 2005. La metodología utilizada y los resultados obtenidos se presentan en este artículo.
 
Materias:
Students entrepreneurial practices; holistic or systemic approach; strategic planning; total quality; programming; caribe methodology
Prácticas empresariales estudiantiles; enfoque holístico o sistémico; planeación estratégica; calidad total; programación; metodología caribe
Colecciones
  • Equidad y Desarrollo [231]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.