• English
    • español
    • português
  • Instructivo
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Equidad y Desarrollo
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Equidad y Desarrollo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Renta per cápita como medida de desarrollo económico en latinoamérica

Per capita income as a measure of economic development in Latin America

Thumbnail
Compartir este ítem
Autor
Chávez Muñoz, Nelson Manolo
Publicado como:
https://doi.org/10.19052/ed.199
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/19771
URL del registro:
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/199
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las autoridades económicas y los responsables de la política social en los países latinoamericanos han venido haciendo esfuerzos para mejorar las condicionesde vida de la población, mediante la generación de una renta per cápita sostenida, que conduzca a mejorar los indicadores de desarrollo económico y a reducir los niveles de pobreza de la región. Este documento evidencia, por medio de la metodologíade la estadística descriptiva, que las principales variables de desarrollo económico están influenciadas por el PIB per cápita en Argentina, Bolivia, Brasil,Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Perú. De acuerdo a la evidencia empíricase puede concluir que Argentina es el país que más inversión realiza en educación, seguridad social ysalud, debido a que sus tasas de crecimiento económico han sido estables en un lapso considerable, mientras que Bolivia es el país que registra la menor inversión pública social, explicado por su bajo desempeño económico.
 
The authorities responsible for economic and social policy in Latin American countries have been making efforts around the theme of improving the living conditions of the population, by generating a sustained per capita income, which will lead to better development indicators economic and reduce poverty levels in the region. This document evidence through descriptive statistical methodology that the main variables of economic development are influenced by per capita GDP in Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Mexico and Peru. According to empirical evidence we can conclude that Argentina is the country that more investment made in education, social security and health, because their economic growth rates have been stable over time, while Bolivia is the country has the lowest social public investment, mainly due to its low economic performance.
 
Materias:
Renta per cápita; crecimiento económico; desarrollo económico; gasto público social; pobreza
Per capita income; growth economic; development economic; social spending; poverty
Colecciones
  • Equidad y Desarrollo [231]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.