• English
    • español
    • português
  • Instructivo
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
  • Ver ítem
  •   Sophos Principal
  • Revistas UNISALLE
  • Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado para su navegador. Algunas características de este sitio no podrán visualizarse correctamente. Se recomienda que habilite JavaScript.

Recursos

GuíasGuía de Como Consultar en SophosGuía de Especificaciones de CargaGuía de Autoarchivo para SophosVideo autoarchivo

Listar

Todo SophosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Determinación de la prevalencia y etiología de las parálisis oculomotoras en un consultorio particular de ortóptica en la ciudad de Bogotá entre los años 2004 y 2006

Determination of the prevalence and etiology of the oculomotor paralysis in a private doctor’s office of orthoptic in Bogotá between 2004 and 2006

Thumbnail
Compartir este ítem
Autor
Camacho Montoya, Marcela
Sánchez C., Adriana
Rojas H., Liliana
Publicado como:
https://doi.org/10.19052/sv.1525
URI del registro:
http://hdl.handle.net/10185/19572
URL del registro:
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/1525
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las parálisis oculomotoras son una pérdida total de la función de un músculo ocular. El objetivo del presente trabajo fue establecer la prevalencia de las parálisis oculomotoras en la consulta ortóptica, definir los signos y síntomas de las mismas y su etiología. Metodología: el estudio fue retrospectivo, se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes remitidos a ortóptica atendidos en un consultorio particular, entre los años 2004 y 2006, seleccionando los casos de parálisis diagnosticadas; el análisis se realizó empleando el programa Excel y se estableció la prevalencia de las parálisis oculomotoras según su etiología, signos y síntomas; así como también género, edad y asociación sistémica. Resultados: la población estudiada fue en total 3808 historias, se obtuvieron 30 casos positivos de parálisis oculomotoras, lo cual representó el 0.78% de la muestra analizada.
 
Oculomotor paralysis is a total loss of the ocular muscle function. The objective of this work was to establish the prevalence of oculomotor paralysis in orthoptic consultation, to define the signs and symptoms as well as their etiology. Methods: this was a retrospective study. All the clinical records between 2004 and 2006 whose patients were remitted to orthoptic consultation in a private doctor’s office were checked. Cases diagnosed with paralysis were chosen. The analysis was done through Excel and the prevalence of oculomotor paralysis was established according to their etiology, signs and symptoms. It also took into account age, gender and systemic association. Results: a total of 3808 clinical records were studied, out of which 30 cases had oculomotor paralysis, which represented 0.78% of the analyzed sample.
 
Materias:
Parálisis oculomotoras; prevalencia; etiología; signos; síntomas; asociación sistémica
Oculomotor paralysis; prevalence; etiology; signs; symptoms; systemic association
Colecciones
  • Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular [318]

Carrera 5ª Nº 59A 44 - Teléfono: +57 (1) 348 8000 | Carrera 2ª Nº 10 70 - Teléfono: +57 (1) 353 53 60 | Carrera 7ª Nº 172 85 - Teléfono: +57 (1) 677 26 99

© Derechos Reservados Universidad de La Salle - Colombia - Bogotá, D.C.